Por: Andrea Perez. Para la ONU consumir los cereales que normalmente se usan para el ganado y reciclar nuestros desechos de comida para convertirlos en alimento para los animales podría servir para nutrir a los 3.000 millones de habitantes adicionales previstos de aquí a 2050. Sólo el 43% de los cereales producidos en el mundo están disponibles para el consumo humano, a causa de las pérdidas durante y después de las cosechas y de la utilización para la alimentación animal.
Más de la mitad de la alimentación producida en el mundo actualmente se pierde, se desperdicia o se bota a causa de deficiencias en la cadena alimentaria. El PNUE estima que gracias a las nuevas tecnologías, los desechos que emanan de la cadena alimentaria humana podrían ser utilizados como sustitutos a los cereales destinados a la alimentación para los animales.
La cantidad de cereales de la que podría disponerse gracias a estas alternativas puede servir para nutrir a los 3.000 millones de personas suplementarias esperadas de aquí a 2050 en el planeta.
El reciclaje de los desechos alimentarios y la aplicación de nuevas tecnologías, como producir azúcar a partir de desechos de paja o de restos de nueces, son iniciativas favorables al medio ambiente que permitirían aumentar las cantidades de cereales disponibles para el ganado.
2050: El futuro empieza hoy – Recomendaciones para la futura política integrada de la UE en materia de cambio climático
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: meneame.net
Pingback: El futuro pasa por comer cereales para ganado y reciclar nuestros desechos | Ecologia y medio ambiente | Diario Ecologia | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it