Ericsson y Orange las dos tecnológicas aseguran que esta iniciativa dará cobertura móvil en las zonas rurales africanas y reducirá las emisiones de CO2 un 20% para el 2020. Estas plantas funcionan con una tecnología híbrida que combina soluciones de batería diesel y paneles solares. Las ventajas son que sustituye a un generador de energía diesel normal y reduce los costes de energía en un 50%.
El Grupo Orange pretende establecer más de 1.000 estaciones de energía solar en el continente africano para finales de 2009.
Si limitamos nuestra dependencia de las energías fósiles tendremos más ventajas y la habilidad de ofrecer conectividad sostenible a los usuarios con pocos recursos económicos en zonas remotas a través de África.
Ericsson y Orange llevan la conectividad sostenible y asequible al África rural
Pingback: Bitacoras.com