Para cuidar el mundo que nos rodea es indispensable evitar el desperdicio de recursos como la electricidad, el agua o el gas; así como separar la basura y depositar en contenedores especiales desechos como baterías.
Pero, ¿qué más podemos hacer por la preservación de la naturaleza desde nuestro hogar? Es aquí donde entran los muebles “ecológicos” y “orgánicos” como una alternativa novedosa que poco a poco acapara la atención de diseñadores y consumidores.
Y es que este tipo de accesorios no sólo ambientan cualquier estancia sino que están fabricados con materiales y procesos que reducen la tala ilegal de árboles, evitan gases contaminantes y aprovechan los elementos existentes.
El “eco-mobiliario”:
- Recurre a chapa de madera tratada para simular maderas exóticas y así no talar árboles tropicales.
- Incluye acero 100% reciclable.
- Sustituye el uso de lacas o pinturas tóxicas que puedan ser dañinas.
- Las prensas para laminar son calentadas con agua y no con aceite para alargar su vida y no producir desechos por reparaciones.
- Usa telas elaboradas a partir del aprovechamiento de desechos de otros textiles.
- Utiliza adhesivos no volátiles.
Aunque la tendencia inició en Europa, cada vez son más los países latinoamericanos que la han adoptando.
La gente comienza a comprar muebles orgánicos porque desea que su casa sea un refugio alejado del mundo plástico y electrónico que encuentran todos los días en sus lugares de trabajo.
Al mismo tiempo, esta materia prima da un toque elegante y resiste el paso del tiempo.
Desafortunadamente, son pocas las personas que investigan sobre el origen de la madera con que fueron elaborados los muebles que acaban de adquirir.
Pingback: Bitacoras.com
Debemos hacer algo x cambiar la tendencia destructiva en todos los aspectos. Y hay q comenzar x nuestro hogar p dejar algo a nuestros niños . Si consumimos cosas como estas incentivamos a q mas productores quieran entrar en este mercado. Pro -ecológico .